info:eu-repo/semantics/masterThesis
Ecoeficiente: Responsabilidad ambiental para la evaluación del impacto ecológico y económico ante la sociedad de la gestión de bienes y servicios públicos administrativos de la Municipalidad Provincial de Tacna, 2011 – 2012
Fecha
2022Registro en:
397_2022_perez_pinedo_m_espg_maestria_en_gestion_ambiental.pdf
Autor
Pérez Pinedo, Milner
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar los impactos ecológicos y económicos de la deficiente gestión del manejo de los recursos de bienes y servicios públicos administrativos de la MPT, periodo 2011 – 2012. Esta deficiencia se debe a la falta de un programa ambientalmente responsable del uso del papel, el agua, la energía eléctrica y otros materiales conexos, y a la inadecuada disposición final de los residuos sólidos generados. Por ello, fue necesario elaborar un marco conceptual que permitió evidenciar los componentes e indicadores ambientales y económicos y remarcar conceptos referentes al desarrollo del proyecto. La metodología aplicada fue del tipo descriptivo debido a que el proyecto se basó en describir la variación de los indicadores de consumo y de generación de los recursos públicos y a la vez evaluar sus efectos ambientales y económicos. Se tomó como muestra solo a la población de empleados del local central de la MPT y su estructura física. Para reunir más información se aplicaron dos encuestas, primero para determinar las prácticas laborales sobre ecoeficiencia con opinión de 210 empleados y la segunda con la opinión de 25 funcionarios para determinar si era o no posible la implementación de un plan de ecoeficiencia. Se identificó que en las oficinas del local central de la Municipalidad Provincial de Tacna no se han implementado aún un programa ambientalmente responsable del uso del papel, la energía eléctrica, el agua y otros materiales conexos, resultando que estos indicadores de consumo y generación repercuten significativamente a los problemas ambientales y a la economía del estado; por consiguiente, es necesaria la implementación de un programa de ecoeficiencia institucional que permita el uso racional de los recursos del estado.