info:eu-repo/semantics/masterThesis
Análisis de rentabilidad de dos híbridos de maíz morado (Zea mays L.) con aplicaciones de abonos orgánicos y fertilizantes químicos en el Fundo los Pichones Tacna – 2019
Fecha
2022Registro en:
412_2022_cruz_mamani_eh_espg_maestria_en_agronegocios.pdf
Autor
Cruz Mamani, Enderson Henry
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue comparar la rentabilidad de dos híbridos de maíz morado (Zea mays L.) con aplicaciones de abonos orgánicos y fertilizante químico en el fundo Los Pichones, Se empleó el diseño experimental de DBCA con 10 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: (INIA - 615, 30 t ha-1 estiércol de vacuno), T2: (INIA - 615, 40 t ha-1 estiércol de vacuno), T3: (INIA - 615, 30 t ha-1 estiércol de camélido), T4: (INIA - 615, 40 t ha-1 estiércol de camélido), T5: (INIA - 615, 200 N - 150 P205 - 120 K2O), T6: (PMV - 581, 30 t ha-1 estiércol de vacuno), T7: (PMV - 581, 40 t ha-1 estiércol de vacuno), T8: (PMV - 581, 30 t ha-1 estiércol de camélido), T9: (PMV - 581, 40 t ha-1 estiércol de camélido) y T10: (PMV-581, 200 N - 150 P205 - 120 K2O). Los T9 y T7 lograron mayores rendimientos 9 803,13 kg ha-1 y 9 437,50 Kg ha-1 respectivamente. se evidenció que el T9 presenta mayor costo de producción con S/. 9 281,03 nuevos soles por hectárea, similar al tratamiento T7 con S/. 9 280,90 nuevos soles. Genero mayor ingreso bruto el T9 con S/. 14 508,63 que permiten obtener ingreso neto de S/. 5 227,60. El mejor costo unitario lo obtuvo el T5 con S/. 0,83 nuevos soles por kilogramo. El análisis de relación beneficio-costo reportó al T10 con 2,02 indica que los beneficios son superiores a los costos. El tratamiento T5 con 43,75 % obtuvo la más alta rentabilidad de ventas.