info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Distribución de microhábitats de los artrópodos asociados a Polylepis subtusalbida (queñua) del bosque nativo de Yucamani, Candarave
Fecha
2021Registro en:
1929_2021_fernandez_sanchez_ks_faci_biologia_microbiologia.pdf
Autor
Fernández Sánchez, Karems Stefany
Resumen
La investigación se realizó en el bosque nativo de Yucamani, Candarave, donde se encuentra el árbol de Polylepis subtusalbida (queñua). El área de trabajo se distribuye en un gradiente altitudinal de 3878 msnm-4298 msnm correspondiendo a la distribución altitudinal de Polylepis subtusalbida (queñua) reportada para Moquegua y Tacna. Se trabajaron con 35 individuos arbóreos de Polylepis subtusalbida (queñua), estableciéndose 7 transectos de los cuales por medio de métodos directos e indirectos se evaluaron los artrópodos presentes, una vez al mes haciendo un total de seis evaluaciones, en cada transecto se evaluó los individuos arbóreos cada 50 m. Los individuos arbóreos muestreados de Polylepis subtusalbida (queñua) fueron caracterizados morfológicamente en el follaje como escaso, abundantes y muy abundantes, teniendo como mayoría a los individuos arbóreos abundantes en follaje, en el tronco se midió el diámetro a la altura del pecho y como promedio se obtuvo 84cm y una altura promedio de 4,24m. Se registraron en la investigación los artrópodos asociados a Polylepis subtusalbida (queñua) del bosque nativo de Yucamani, Candarave a nivel de familias en los 7 transectos, teniendo un total de 14 órdenes, 29 familias de insectos y 11 familias de arañas con un total de 47226 individuos colectados. Determinándose la distribución de microhabitats de los artrópodos asociados a Polylepis subtusalbida (queñua) de forma agregada, las familias Carabidae, Scarabaeidae, Tenebrionidae, Bostrichidae, Tachinidae, Otitidae, Anthomyiidae, Mycetophilidae, Myrmeleontidae, Chalcididae, Braconidae, Vespidae, Formicidae, Noctuidae, Bothriuridae, Anyphaenidae y Ammotrechidae están asociadas a la base del árbol, las familias Chrysomelidae y Curculionidae tienen como microhábitats los 50 cm desde la base del tronco del árbol, las familias Gelechiidae, Acrididae, Chthoniidae y Pholcidae están asociados a los 100 cm de la base del tronco del árbol, la familia Araneidae está asociada a los 150 cm de la base del tronco del árbol, las familias Psyllidae, Fulgoridae, Miridae, Anthocoridae, Heteroptera, Tipulidae, Asilidae, Thripidae, Hemerobidae, Scoliidae, Psocomorpha, Cheliferidae, Argasidae, Linyphiidae, Salticidae y Gnaphosidae están asociadas al follaje del árbol. Los microhabitats que ofrece el árbol de Polylepis subtusalbida (queñua) albergan y dan las condiciones ambientales favorables para los artrópodos.