info:eu-repo/semantics/masterThesis
Implementación de fondos de inversión por oferta publica para el financiamiento de pymes
Fecha
2017-12-04Autor
Tapia Ramirez, Luis Ernesto
Institución
Resumen
Los mercados internacionales más desarrollados han encontrado en los Fondos de Capital de Riesgo el vehículo ideal para canalizar recursos financieros a la pequeña y mediana empresa. Destacan, entre otros, el caso español con las Entidades de Capital de Riesgo, el Chileno con los Fondos de Desarrollo de Empresas, creados para canalizar capital de riesgo; y el de Estados Unidos con las Small Business Investment Company. En el Perú hasta el momento no existen fondos de inversión que canalicen sus recursos al desarrollo de empresas. A la fecha existen 4 fondos de inversión operando en el mercado. A finales del 2000 existían cuatro fondos operativos con un patrimonio total de US$ 46,2 millones de los cuales dos son fondos inmobiliarios, uno de inversión directa (fondo deportivo) y otro de inversión mobiliario (instrumentos de corto plazo).Conviene destacar la existencia del Fondo de Asistencia a la Pequeña Empresa (FAPE). Este fondo inicio sus operaciones en 1997 y cuenta con la participación del FOMIN (aporte de capital de 50 por ciento), COFIDE, la Compañía Holandesa de Desarrollo Financiero (FMO) y la Corporación Andina de Fomento. Actualmente cuenta con un capital de aproximadamente US$ 7 millones y ofrece financiación en forma de participación accionaria a pequeñas y medianas empresas, además de suministrarles asistencia técnica en aspectos tales como el control de calidad, mercadeo, contabilidad de los costos y planificación empresarial. Las PYMEs que acceden a este sistema deben ser propiedad de peruanos en al menos un 51 %, tener menos de 100 empleados y ventas anuales de menos de US$ 2 millones. Sin embargo, los resultados alcanzados por FAPE han sido poco favorables, debido a que sus inversiones se han concentrado básicamente en el sector de la microempresa, el que ha sido fuertemente afectado por la crisis.