bachelorThesis
Metodología de integración de clientes para procesos de adquisiciones : caso: ISI Emerging Markets Inc – BPR Asociados Ltda
Date
2011Registration in:
ABAD, RAUL. "Marketing Relacional, Futuro relacional". Editorial Espasa-Calpe.
Barcelona: 2003.
AGUDELO. Villa Hernando, “Ideas Económicas, obras selectas” Tomo II Pág. 11.
ANTONORSI M. Guía Básica para reorganizar. CLAD, Caracas: 1991.
ARAPOFF, J. Mergers and Acquisitions: Making the deal a reality. Guía completa
sobre fusiones y adquisiciones. Madrid: 1998, p.16.
BERNÉ, C.; J. MÚGICA y M. J. YAGÜE (1996). “La Gestión Estratégica y los
Conceptos de Calidad Percibida, Satisfacción del Cliente y Lealtad”. Economía
Industrial; núm. 307; págs.63-74.
CAVERO, S. y J. CEBOLLADA (1997). “Las Estrategias de Captación y
Retención de Clientes y la Lealtad: Un Análisis de Segmentación”. Revista
Española de Investigación y Marketing; ESIC; septiembre; págs. 55-71.
COPELAND, M. T. (1923). “Relation of Consumers Buying Habits to Marketing
Methods”. Harvard Business Review; vol. 1; abril; págs. 282-289.
CORDOBA LOPEZ, JOSÉ FERNANDO. Del Marketing Transaccional al
Marketing Relacional. Cali: Universidad Libre. Enero 2009. P. 8.
DAVIS, KEITH. Comportamiento Humano en el Trabajo. Editorial Mc Graw Hill,
México: 1993.
DE HOLAN. PABLO MARTÍN. “La dinámica del conocimiento en las alianzas
estratégicas internacionales”. En: Profesor School of Business-Faculté Saint Jean
University of Alberta, Edmonton,Alberta, Canadá. Página 5.
DENISON, DANIEL. Cultura Corporativa. Editorial Legis. Santafé de Bogotá:
1991.
GALPIN J. TIMOTHY. Guía Completa sobre M&A. Madrid: Díaz de Santos, 2001,
p.2.
GARCIA, BELÉN. “Las Fusiones de Empresas un Enfoque Contractual”. España:
Ediciones Universidad de Salamanca. Julio de 1999.
GONZALEZ Y BELLINO. Modelo de Gestión de Recursos Humanos. Tesis de
Maestría, Universidad Metropolitana. Caracas: 1995, p.38.
HARRIS, R. B. (1993). Relationship Marketing: Trust A Foundation for Building
Business”. Managers Magazine, 68; junio; págs. 14-17.
KENNETH LAUDON, JANE P. LAUDON. Management Information Sistem.
Prentice Hall. Undécima Edición. Febrero 2009.
MACCANN, JOSESH. “Fusiones y Adquisiciones de Empresarial”. España:
Ediciones Díaz Santos. Julio de 1990. Página 23.
MARTINEZ, EMIGDIO. Gerencia de Clientes: Estrategias de Marketing para la
Fidelización de Clientes. Editorial Oveja Negra. Bogotá: 2001.
MASCAREÑAS, JUAN. Fusiones y Adquisiciones de Empresas. Madrid: 2006, p.
16.
RENART, LLUIS G. Marketing Relacional: ¿Café para todos?, Ocassional Paper.
Barcelona: IESE Universidad de Navarra. Diciembre 2002. P. 3.
SCHEIN. EDGAR H. La Cultura Empresarial y Liderazgo. Editorial Plaza & Janes.
Barcelona: 1988.
SHAIN, RANDY. Hedge Fund Due Diligence: Professional Tools to Investigate
Hedge Fund Managers. Edited: John Wiley & Suns, Inc. Canada 2007. Page 9.
151759
TE00158
Author
González Saravia, María Cristina
Institutions
Abstract
Metodología que permite identificar variables críticas que afectan la integración comercial en procesos de fusiones y adquisiciones, con el fin de contribuir con el éxito del proceso mediante un enfoque y gestión de clientes. El marco se fundamentó en los lineamientos básicos a tener en cuenta a la hora de integrar comercialmente dos o más empresas; por ende, se analiza el caso aplicado entre las empresas ISI y BPR. expone un análisis empresarial a partir del modelo de negocio y estrategia corporativa de las empresas bajo el enfoque de Michael Porter. Lo anterior permite identificar factores competitivos que impactan una integración exitosa: Marco Legal Comercial, Gestión de Clientes, Cultura Organizacional, Sistemas Tecnológicos