dc.contributor | Paucar Menacho, Luz María | |
dc.creator | López Curi, Joseline Antuaneth | |
dc.creator | Palma Rosas, Emily Victoria | |
dc.date.accessioned | 2021-06-23T14:39:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:29:59Z | |
dc.date.available | 2021-06-23T14:39:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:29:59Z | |
dc.date.created | 2021-06-23T14:39:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3704 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6568379 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca determinar cuál es el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo
por la harina de garbanzo y harina de cáscara de huevo en la elaboración y evaluación de un
producto de pastelería, denominado cupcakes, que cumpla con los estándares de calidad, diseñando
así el diseño de un nuevo producto para el mercado mediante la utilización de harinas sucedáneas.
Para cumplir con ello se partió de una formulación control constituida de:36.7% harina de trigo,
21.9 % de azúcar, 7.3% de huevos,18.3 % de margarina, 0.7% de polvo de hornear,14.7% de leche,
0.18 % de emulsionante y 0.1% de Antimoho. Se elaboró cupcakes a partir de, 11 formulaciones
constituidas por harina de trigo, harina de garbanzo y harina de cáscara de huevos; estas dos
últimas obtenidas por el método de secado de bandejas.
Las proporciones que fueron establecidas utilizando un Diseño Compuesto Central Rotacional
2
2
; manteniendo el resto de insumos igual a la formulación base; los cuales fueron evaluados en
función al sabor, textura, olor, color y volumen específico; Para hallar la colorimetría de nuestras
proporciones y obtener valores más exactos , se utilizó el programa Statgraphic Centurión XVI.II;
datos que fueron analizados con un nivel de significancia del 95%, dando como resultado que la
formulación 6(F6):81% H. Trigo, 4% H. de Cáscara de Huevo y 15% H. de garbanzo (con respecto
a 100% de Harina)sería la más óptima .Para la evaluación sensorial se aplicó un test con escala
hedónica a 30 panelistas .Estos sirvieron para determinar el cupcake con mayor aceptabilidad el
cual fue la formulación 2(F2); al cual se le realizó análisis para ver su comportamiento frente a la
muestra control que contenía solo harina de trigo. Se concluyo que la formulación más aceptable
contenía mineral de calcio 3549.035 mg/kg; debido a la harina procesada por el cascaron de huevo
de gallina y el contenido de proteína 7.5% eleva al aporte de la harina de garbanzo, rica en lisina,
siendo uno de los 10 aminoácidos esenciales para los seres humanos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNS | |
dc.subject | Harina de trigo | |
dc.subject | Harina de garbanzo | |
dc.subject | Harina de cáscara de huevo | |
dc.subject | Productos de pastelería | |
dc.title | Sustitución parcial de la harina de trigo (triticum aestivum) por harina de garbanzo (cicer arietinum) y harina de cascara de huevo en la elaboración y evaluación de cupcakes | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |