info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Asociación de adicción al Smartphone y nivel de actividad física en estudiantes de medicina humana
Fecha
2022-08-22Autor
Montoya Moreno, Estefany Micaela
Institución
Resumen
Introducción. Una epidemia de la era moderna es el sedentarismo cuyas repercusiones
generan alta demanda de atención en salud, asimismo la adicción al Smartphone,
constituye un problema de salud a gran escala, el grupo etario joven es el más afectado.
Objetivos. Determinar la asociación entre adicción al Smartphone y el nivel de actividad
física en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa.
Materiales y métodos. El diseño de estudio fue de tipo observacional, transversal y
descriptivo. Los participantes fueron todos los estudiantes de Medicina Humana de la
Universidad Nacional del Santa del semestre académico 2021-II. Los instrumentos
usados fueron la Hoja de recolección de datos básicos, la Smartphone Addiction Scale
short version (SAS-SV) y el International Physical Activity Questionnaire short form
(IPAQ-SF). Los datos se procesaron con el software SPSS y se utilizaron las pruebas Chi cuadrado y prueba de Fisher. Resultados. No se encontró asociación entre Adicción al
Smartphone y Nivel de actividad física en los estudiantes de Medicina Humana, semestre
2021-II (p = 0.821, p > 0.05). El 51.8% de los participantes presentó adicción al
Smartphone. El 71.3% presentó un Nivel de actividad física bajo. Presentaron mayor
frecuencia de adicción al Smartphone: el sexo femenino (57.3%), el grupo de edad de 21
a 23 años (58.5%), lugar de procedencia Chimbote (57.7%) y quienes cursaban el segundo
año académico (81.3%). Conclusiones. La adicción al Smartphone no se asocia con el
nivel de actividad física en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional
del Santa.