es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad de la Sabana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad de la Sabana (Colombia)
        • Ver ítem

        Formacion por competencias para los docentes de la escuela Gabriel González del municipio de Espinal, Tolima

        Fecha
        2012-03-13
        Registro en:
        AGUDELO, Moraima Alix P. y Haydee Flores de Lovera. El Proyecto Pedagógico de aula y la unidad de clase. Editorial Panapo. Venezuela. 2000
        BARRIOS, Edgar, Gestión basada en competencias, OIT, 2000
        CARR, W. y Kemmis, S. Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.1988
        Díaz, B. F. y Hernández, R. G. Estrategias para el aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Docente del Siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva. Colombia: Serie McGRAW-HILL. 2001
        De TEZANOS, A. Una etnografía de la etnografía; aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo en la investigación social. Santafé de Bogotá: Antropos. 1998
        DE ZUBIRIA, Julián. Tratado de Pedagogía conceptual: los modelos pedagógicos. Santa Fé de Bogotá. Fundación Merani. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. 1994.
        ELLIOT , John. La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. 1996
        FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá. McGraw Hill. 994. p.60
        GIROUX, H. A. Los docentes como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. 1997
        GÓMEZ E., Jairo. Lineamientos pedagógicos para una educación por competencias. Capítulo del libro: El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Santa fe de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. 2002
        KEMMIS, S. y McTaggart, R. Cómo planificar la investigación acción. Laertes. Barcelona. 1988
        IAFRANCESCO V. Giovanni. Evaluación integral de aprendizajes. Taller. Universidad de Antioquia. Abril 29 y 30 de 2004
        LEWIN, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2 (4), pp. 34-46.
        MCKERNAN, J. Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata. 1999
        MUÑOZ, J. F., Quintero, J., Munévar, R. A.. Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 2001
        OLSON, M. W. (1991). La investigación-acción entra al aula. Argentina: AIQUE.
        LA POLITICA ESTRATEGICA EDUCATIVA “SISTEMA EDUCATIVO POLICIAL. Tomo 4. Dirección Nacional de Escuelas. Bogotá. 2007. p. 20
        PERRENAUD, 10 nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje. Barcelona. Graó, 2004.
        SALAS, W.: Formación por competencias en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
        SPENCER KAGAN. Win-Win Discipline. Kagan Publishing: California, San Clemente. 2004
        STENHOUSE, l. Investigación y desarrollo del currículo. Madrid. Morata. 1981
        http://hdl.handle.net/10818/1365
        Autor
        Hernández Pineda, Fabiola del Carmen
        Institución
        • Universidad de la Sabana (Colombia)
        Resumen
        En el Sistema Educativo Policial, la formación de los futuros profesionales en servicio de policía debe ser basada en competencias y exige que el docente rompa el esquema tradicional y sepa que él no es la fuente de todo conocimiento, sino que es un mediador que dedica la mayor parte de su tiempo a la observación del desempeño de sus alumnos /as, asesoría y tutoría académica por eso la adaptación del currículo debe considerar un nuevo paradigma educativo. La competencia no sustituye a los contenidos, sino que lo incluye durante el desarrollo del proceso de la misma, de ahí la importancia de enseñar competencias.
        Materias
        Competencias en educación
        Formación profesional
        Administración escolar
        Tutoría (Enseñanza)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018