Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
dc.creator | Asato Asato, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T00:45:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:07:32Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T00:45:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:07:32Z | |
dc.date.created | 2020-12-16T00:45:38Z | |
dc.date.issued | 1986-11 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12767/30 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548371 | |
dc.description.abstract | Las Cinco Piezas para Orquesta Op. 10 fueron compuestas por Webern en 1914, y, tanto estas como las 6 Bagatelas Op. 9 y las 3 pequeñas piezas para violoncello y piano Op. 11, todas ellas compuestas entre 1913 y 1914, son, como dice René Leibowitz en su obra "Schöberg y su Escuela"; "...de una brevedad que parece querer desafiar la noción misma del tiempo; las más largas sobrepasan raramente la duración de un minuto, algunas no duran sino segundos. No cabe hablar de temas en esas piezas; los motivos mismos se hacen cada vez más cortos, y sucede, que un solo sonido asume una función temática". En las Cinco Piezas está claramente expuesta la concepción del Klangfarbenmelodie, o sea melodía hecha a base de elementos tímbricos, o del color proporcionado por los diferentes instrumentos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Música | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Música | |
dc.title | Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |