dc.creatorDíaz Orihuela, Jaime E.
dc.date.accessioned2020-12-16T21:52:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:07:32Z
dc.date.available2020-12-16T21:52:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:07:32Z
dc.date.created2020-12-16T21:52:47Z
dc.date.issued1973
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/60
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548369
dc.description.abstractEn el presente trabajo tan solo me concentro en el estudio de los instrumentos de percusión que en la actualidad son utilizados por deferentes orquestas sinfónicas, bandas y diversas agrupaciones musicales; realizando una breve historia, descripción técnica, posibilidades de ejecución y efectos variados a conseguir en cada uno de ellos, con el objetivo de que tanto profesionales como educadores, pueden ver las enormes posibilidades de aplicación de esta familia de instrumentos dentro de sus respectivos campos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Música
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNM
dc.sourceUniversidad Nacional de Música
dc.subjectMúsica
dc.titleLos Instrumentos de Percusión y su Aplicación en los Campos Creativo y Educativo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución