dc.creator | Vásquez Rodríguez, Rosa Elena | |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T15:12:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:07:31Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T15:12:39Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:07:31Z | |
dc.date.created | 2020-12-16T15:12:39Z | |
dc.date.issued | 1982 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12767/50 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548366 | |
dc.description.abstract | Siendo nuestro interés el estudio de una manifestación espontánea, entendiendo por espontánea aquellas expresiones que realiza el pueblo sin fines comerciales y sin ayuda estatal, para-estatal o eclesiástica, llegamos a la Danza de Negritos.
Esta danza fue señalada en todos los poblados de Chincha y Cañete como la más tradicional, así que decidimos profundizar en este estudio sobre ella. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Música | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNM | |
dc.source | Universidad Nacional de Música | |
dc.subject | Músicología | |
dc.title | La Práctica Musical de la Población Negra en el Perú: Danza de Negritos en el Carmen, Chincha | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |