Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.creatorValenzuela Alejo, Rubén Luis
dc.date.accessioned2020-12-16T15:30:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:07:30Z
dc.date.available2020-12-16T15:30:14Z
dc.date.available2023-06-02T13:07:30Z
dc.date.created2020-12-16T15:30:14Z
dc.date.issued1984
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/53
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548356
dc.description.abstractLa investigación y recopilación han sido realizados in situ utilizando los métodos Etnomusicológicos, que se auxilia en diversas ciencias y técnicas, como se puede apreciar especialmente con la Antropología, además facilitada en considerable medida por ser el autor natural de la región y asesor de una de las orquestas típicas. Una parte importante de la información que contiene este estudio introductorio sobre la Orquesta del Centro, se debe a la experiencia personal de quién lo ha realizado, como asimismo, a datos entregados por músicos integrantes de dichos conjuntos, en numerosas entrevistas y una parte mínima de antecedentes recogidos de fuentes bibliográficos, pues estas, prácticamente no existen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Música
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNM
dc.sourceUniversidad Nacional de Música
dc.subjectMúsicología
dc.titleLa orquesta típica del Centro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución