dc.contributorTello Malpartida, Aurelio Efraín
dc.creatorHuertas Rosales, Andrés Saúl
dc.date.accessioned2021-05-11T22:43:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:07:28Z
dc.date.available2021-05-11T22:43:32Z
dc.date.available2023-06-02T13:07:28Z
dc.date.created2021-05-11T22:43:32Z
dc.date.issued2020-09-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/68
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548348
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de evidenciar cómo influyó el canto coral de manera favorable en la sociedad, en la formación musical e integral de las personas en la ciudad de Lima. Esto debido a que se considera que fueron años fecundos de crecimiento y gran apogeo del canto coral en el Perú. Nuestra investigación se realizó mediante entrevistas a directores corales y cantantes que participaron entre los años 1970 y 1980. Para el marco teórico del presente trabajo se tomó en cuenta la importancia del canto coral, y cómo este puede convertirse en un vehículo educador desde diferentes enfoques: desarrollando capacidades musicales, contribuyendo a una formación integral y educando la sensibilidad musical. Asimismo, las fuentes primarias que se emplearon en este trabajo documental son programas de mano, recortes de prensa, grabaciones y entrevistas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Música
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCanto coral
dc.subjectCanto coral -- Enseñanza y estudio -- Lima, Perú -- 1970 - 1980
dc.titleEl canto coral y su contribución a la sociedad en los años 70-80 en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución