info:eu-repo/semantics/article
Extracción del colorante natural a partir del col morado y su efectividad en el teñido
Fecha
2019-12Registro en:
2663-5917
2706-6789
Autor
Farfán Flores, Juan Américo
Tito Calderón, Josmell
Quispe Mamani, Samuel
Laura Huanca, Julio Cesar
Humpiri Flores, Milton Edward
Institución
Resumen
El col morado (del latín morun, mora, fruto del moral) el color esta entre el rojo y el purpura, de la familia Brassica Oleracea, como datos técnicos mencionamos el proceso a seguir, se lleva la pesada de la materia prima previamente triturada se realiza la cocción con un volumen determinado de agua de proceso, durante un periodo de una a una hora y media, finalmente se enfría para ser licuado o centrifugado para extraer el primer color, la torta o residuo solido se recupera para la obtención del fermento de vino de col morado y/o bebidas jarabeadas, tinturado de alimentos, etc. Al teñir, iniciamos preparando el baño con la relación de uno a veinte (relación de maquina), para cada muestra, la probeta tiene una capacidad de quinientos ml, se calcula el volumen de tinte y mordiente (limón y sal), posteriormente agitar hasta conseguir una buena humectación de manera que las probetas deban estar uniformemente cerradas para cargar al equipo GYROWASH y pasar al proceso de teñido con su respectivo programación de aproximadamente una hora y temperatura a ochenta grados centígrados, luego enfriar durante diez minutos a temperatura ambiente para posteriormente enjuagar a flujo continuo, centrifugando para su secado y las pruebas de solidez al frote, escala de grises y su control de calidad (abrasímetro crokmeter).
Palabras claves: Brassica Oleracea, pigmento, tintura, color, calidad.