info:eu-repo/semantics/article
Fake News, la otra cara del COVID-19 en las redes sociales
Fecha
2020-06Autor
Humpiri Flores, Milton Edward
Humpiri Flores, Rogger
Farfán Flores, Juan Américo
Institución
Resumen
La información falsa que circula en las redes sociales acompañada con la crisis sanitaria surgida por la pandemia del COVID-19 ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a acuñar el término infodemia para definir una situación de miedo e inseguridad en la que la difusión de información falsa se ha generalizado. Esta desinformación o bulos se aprovechan de este tipo de emociones para propagarse más rápido que el propio COVID-19, generando a su paso temor y desconfianza. La difusión de estas mentiras, parte de las cuales circula por las redes sociales, resulta peligrosa porque afecta a la salud y puede hacer que se agrave el contagio y provocar la muerte rápida de personas. Esta investigación tuvo como objetivo analizar y visualizar la desinformación que se genera de las noticias falsas que circulan en las redes sociales sobre la pandemia del COVID-19, la identificación oportuna y la sanción o mitigación por parte del gobierno peruano y los efectos adversos en la salud pública, así como otras consecuencias generadas por no estar informados.
Palabras claves: COVID-19, desinformación, Fake News, redes sociales.