Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorVallejos More, Leandro Alonso
dc.creatorMeca Cordova, Grecia Yeremi
dc.date.accessioned2023-03-27T16:39:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:52Z
dc.date.available2023-03-27T16:39:44Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:52Z
dc.date.created2023-03-27T16:39:44Z
dc.date.issued2022-03-24
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/245
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541404
dc.description.abstractEl objetivo del estudio ha sido determinar la relación que existe entre las prácticas alimentarias maternas y los hábitos alimentarios de niños de la I.E.I. 501 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Sullana 2022. Investigación básica, tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transaccional-correlacional. Participaron 225 padres de familia mediante dos encuestas. El resultado de prácticas alimentarias maternas ha sido Inadecuado (65.8%) y Regular (31.6%) mientras que el resultado de hábitos alimentarios ha sido Inadecuado (64.0%) y Regular (33.3%). Se ha concluido que la influencia de las prácticas alimentarias maternas en los hábitos alimentarios si es significativa en relación a la significancia con valor 0.000 menor al 0.05. Se determinó la relación que existe entre las prácticas alimentarias maternas y los hábitos alimentarios de los niños de I.E.I. 501 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Sullana 2022, con un nivel de confianza del 95% y un Rho de Spearman de 0,928 correlación positiva alta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.sourceRepositorio Institucional - UNF
dc.subjectPrácticas alimentarias maternas
dc.subjectHábitos Alimentarios
dc.subjectHambre Cero
dc.titlePrácticas alimentarias maternas y hábitos alimentarios de niños de la I.E.I. 501, Sullana 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución