dc.contributorVega Portalatino, Edwin Jorge
dc.creatorOlivares Mendez, Gianella Laleska
dc.creatorCastillo Cisneros, Diego Armando
dc.date.accessioned2022-06-08T17:55:03Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:51Z
dc.date.available2022-06-08T17:55:03Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:51Z
dc.date.created2022-06-08T17:55:03Z
dc.date.issued2022-06-03
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/152
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541395
dc.description.abstractEl uso de algas y plantas en la industria alimentaria, no ha sido suficientemente valorada como un recurso potencial para la mejora de la nutrición de las poblaciones. En esta revisión se tuvo como objetivo, el explicar e identificar los componentes químicos, sus beneficios en la salud humana y el uso en la industria alimentaria cuyos principales componentes son la presencia de micronutrientes como la vitamina B12, macronutrientes como lactosa y metabolitos secundarios, ficocianina en gran cantidad. Los beneficios presentados detallan efectos hipolipemiantes, antimicrobianos, homeostáticos, en algunos casos anticancerígenos. El uso de esta alga en la industria alimentaria ha sido mediante su incorporación en productos de panadería, bebidas snack y otros siendo empleados como fortificante nutricional con cualidades saludables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.sourceRepositorio Institucional - UNF
dc.subjectEspirulina
dc.subjectAlga
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectFicocianina
dc.titleEspirulina (Arthrospira Platensis) Una Revisión de la Composición Química,Beneficios en la Salud y Uso en la Industria Alimentaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución