dc.contributorMoreno Quispe, Luz Arelis
dc.creatorRosas Espinoza, Yesby Lourdes
dc.date.accessioned2022-10-10T16:27:06Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:48Z
dc.date.available2022-10-10T16:27:06Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:48Z
dc.date.created2022-10-10T16:27:06Z
dc.date.issued2022-09-30
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541376
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la actividad artesanal desarrollada por la asociación de artesanos los Tallanes de Simbilá. Esta investigación permitió conocer la realidad y las condiciones de trabajo en la que los artesanos vienen desarrollando la producción artesanal de línea alfarera, además, se pudo identificar la procedencia de los insumos utilizados para la elaboración de la artesanía, así como describir las técnicas, representaciones y manifestaciones culturales propias de la zona geográfica donde se desarrolla la actividad, también caracterizar la producción que tiene la artesanía e identificar su tipo de funcionalidad. Para esta investigación se utilizó como metodología la investigación exploratoria, con un diseño no experimental y un enfoque mixto, y se utilizaron como técnicas la observación y la entrevista, como instrumentos la ficha de observación y la guía de entrevista que fueron aplicadas a nuestra población. Como resultados se obtuvo, que la actividad artesanal realizada por la asociación los Tallanes de Simbilá, es la principal fuente de ingreso de los artesanos, sin embargo, siendo esta una actividad que les fue heredada de la cultura Tallan, se desarrolla en un ambiente contaminado, desordenado e iluminado y no cuenta con ningún apoyo del estado. La investigación nos permite identificar que los insumos principales que emplean los artesanos son la arcilla y la leña de zapote, insumos que, con la ayuda de la técnica del paleteo y piedra, permiten elaborar y darle acabado a la artesanía de línea alfarera que es de uso utilitario y en algunos casos decorativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.sourceRepositorio Institucional - UNF
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectEmprendedor
dc.subjectTécnica del paleteo
dc.subjectCultura Tallán
dc.subjectArtesanos
dc.titleAnálisis de la actividad artesanal de la asociación los Tallanes de Simbilá, Catacaos, Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución