Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorEspinoza Espinoza, Luis Alfredo
dc.creatorCastillo Zapata, Katerin del Carmen
dc.creatorReyes Diaz, Jorge David
dc.date.accessioned2023-01-20T16:37:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:41Z
dc.date.available2023-01-20T16:37:04Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:41Z
dc.date.created2023-01-20T16:37:04Z
dc.date.issued2023-01-20
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541335
dc.description.abstractLa cáscara de la pitahaya roja “fruta del dragón” representa entre el 18 a 24% del peso de la fruta entera, esta cáscara es una fuente importante de compuestos bioactivos, generalmente es considerado como descarte en la industria alimentaria generando acumulación de residuos y contaminación ambiental. El objetivo fue evaluar el efecto del secado en el contenido de fenólicos totales y capacidad antioxidante de cáscara de pitahaya (Hylocereus guatemalensis). Las frutas de pitahaya roja procedente de la ciudad de Huaral, cuyas cáscaras fueron cortadas en 4 partes iguales y deshidratadas mediante secado por convección a 40, 50, 60, 70, 80 y 90 ºC, se molieron, tamizaron y envasaron en bolsas herméticas. La determinación de contenido en Compuestos Fenólicos Totales (CFT) fue realizada por el ensayo colorimétrico de Folin Ciocalteu y la capacidad antioxidante usando el método de secuestro del radical DPPH. La temperatura de secado en cáscara de pitahaya roja influyó de manera significativa en los CFT y % de inhibición del radical de DPPH, es decir, conforme aumentaba la temperatura de secado de 40 a 90 °C; los resultados de CFT se incrementaron (116,7 ± 26,0 a 328,8 ± 57,5 mg equivalente de ácido gálico/100g de cáscara seca) y los % de inhibición del radical DPPH (22 a 50 %) también aumentaron. Los resultados obtenidos evidencian que el método de secado por aire caliente a temperaturas de 50 a 90 °C puede conservar el contenido de fenólicos totales y capacidad antioxidante en la cáscara de pitahaya roja.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.subjectCáscara de pitahaya
dc.subjectCompuestos bioactivos
dc.subjectCompuestos fenólicos
dc.subjectCapacidad antioxidante
dc.subjectDeshidratación
dc.titleEvaluar el efecto del secado en el contenido de fenólicos totales y capacidad antioxidante de cáscara de pitahaya (Hylocereus guatemalensis)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución