dc.contributor | Carrasco Choque, Freddy | |
dc.creator | Rivera Seminario, Maryuri Dayan | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T16:54:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T00:00:37Z | |
dc.date.available | 2022-09-02T16:54:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T00:00:37Z | |
dc.date.created | 2022-09-02T16:54:32Z | |
dc.date.issued | 2022-09-01 | |
dc.identifier | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/175 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541317 | |
dc.description.abstract | La “investigación, tiene como objetivo estimar la disponibilidad a pagar (DAP) promedio de las familias del Asentamiento Humano Nueva Sullana para la sostenibilidad de un proyecto de creación e instalación del servicio de agua potable y saneamiento, a través del método de valoración contingente (MVC) con formatos de preguntas tipo referéndum, el cual consiste en preguntarle al ciudadano si está dispuesto o no a pagar por la mejora del servicio de agua potable mediante la ejecución de un proyecto en un escenario hipotético, y el formato doble limite que a diferencia del primero consiste en incorporar una segunda pregunta (sobre la disponibilidad a pagar con un valor menor o superior) al planteado inicialmente, método que reduce el sesgo de información a respuestas negativas con formatos abiertos. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta a 112 pobladores de la zona de estudio que es una muestra representativa de la población. Para la estimación de los determinantes socioeconómicos de la disponibilidad a pagar y el valor económico, se usó el modelo probabilístico Logit y la inferencia estadística. Los resultados refieren que los factores socioeconómicos que inciden en la decisión de pagar son: el precio hipotético, ingreso familiar, edad y educación. Se estimo que la disponibilidad a pagar promedio de las familias es de S/ 3.85 y S/ 3.22 mensual por familia mediante ambos métodos. Existe una relación positiva entre la capacidad de pago y la disponibilidad a pagar. Los resultados permitirán a las autoridades diseño de políticas públicas con la intensión de garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su vida útil.” | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Frontera | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad Nacional de Frontera | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNF | |
dc.subject | Agua potable | |
dc.subject | Valoración contingente | |
dc.subject | Formato referéndum y doble limite | |
dc.subject | Proyecto | |
dc.title | Valoración económica por el acceso al agua potable y su efecto en la salud en el Asentamiento Humano Nueva Sullana, Sullana – Piura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |