dc.contributorSiancas Escobar, Darwin Alejandro
dc.creatorEscobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
dc.date.accessioned2022-07-12T14:20:33Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:36Z
dc.date.available2022-07-12T14:20:33Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:36Z
dc.date.created2022-07-12T14:20:33Z
dc.date.issued2022-07-11
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541307
dc.description.abstractLa actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales, aportando crecimiento sostenido en beneficio de todas las regiones y de la población. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de la Región Piura, Periodo 1983 - 2019. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Banco Mundial e Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Los resultados muestran que los efectos de las variables explicativas (exportaciones no tradicionales de Piura, crecimiento económico de Perú y Estados Unidos) divergen en el corto y el largo plazo. En ese sentido, las exportaciones no tradicionales de la región Piura, explican las variaciones en la tasa de crecimiento económico de la región, incrementándola 3.66% en el largo plazo; sin embargo, no inciden significativamente en su comportamiento de corto plazo. Además, el crecimiento económico de Perú y Estados Unidos están directamente relacionados en el largo plazo con el crecimiento económico de Piura (0.38% y 0.91%, respectivamente). No obstante, en el corto plazo, hay una relación inversa con el crecimiento económico nacional (-0.08%) y una relación directa con el crecimiento económico del principal socio comercial (0.65%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.subjectExportaciones no tradicionales
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectTLC
dc.subjectcrecimiento económico
dc.titleImpacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución