dc.contributorCarrasco Choque, Freddy
dc.creatorAldana Curay, Karla Lucero
dc.creatorFarroñan Paiva, Melody Mariam
dc.date.accessioned2021-10-23T03:07:21Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:35Z
dc.date.available2021-10-23T03:07:21Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:35Z
dc.date.created2021-10-23T03:07:21Z
dc.date.issued2021-10-22
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541304
dc.description.abstractLa población de adultos mayores va en un proceso de crecimiento lento y constante, los programas sociales buscan mejorar el nivel de bienestar de los hogares. Los objetivos fueron i) Identificar a los hogares beneficiarios del programa (grupo tratados) y hogares no beneficiarios (grupo control) para la costa norte del Perú. ii) Identificar las características de los hogares con adultos mayores de 65 años que pertenecen al grupo de tratados y control. iii) Estimar el impacto del programa Pensión 65 de los hogares beneficiarios en el gasto percápita en los alimentos. Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2019 y 2020. Los métodos utilizados fueron pruebas estadísticas paramétricas y los modelos de efectos fijos y diferencias en diferencias con datos panel para ambos años. Los resultados demuestran que existen más de un beneficiario del programa en un solo hogar, existe diferencias entre ambos grupos que son estadísticamente significativas al 1%, los, hogares beneficiarios del programa gastaron más en consumo de alimentos, tienen menos integrantes en su hogar, son los que tienen menos nivel educativo, son los que tienen mayor edad y la mayoría son mujeres. El impacto del programa es que los beneficiarios incrementaron su gasto per cápita en consumo de alimentos en 33.1% del apoyo económico que reciben. Se concluye que el programa Pensión 65 es una política adecuada que mejora el bienestar de los adultos mayores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.sourceRepositorio Institucional - UNF
dc.subjectConsumo
dc.subjectImpacto
dc.subjectPensión 65
dc.subjectPrograma Social
dc.titleImpacto del programa social pensión 65 sobre el gasto en alimentos en la costa norte del Perú: 2019 - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución