dc.creatorSaavedra, Jhoaam
dc.creatorLizbeth, Valdiviezo
dc.date.accessioned2018-06-07T04:09:41Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:35Z
dc.date.available2018-06-07T04:09:41Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:35Z
dc.date.created2018-06-07T04:09:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/14
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541302
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el porcentaje adecuado de harina de banano que mejor se adapte a las características de un panetón comercial, evaluar las características organolépticas, realizar el análisis químico proximal y microbiológico, y evaluar la aceptabilidad mediante análisis sensorial. El panetón es un producto de origen italiano también llamado panettone. La investigación se realizó en dos etapas: la primera etapa consistió en la preparación de la esponja, para ello se agregó la levadura para activarla en un tiempo de 1 hora, produciendo una primera fermentación, que generó gases de CO2, haciendo que la mezcla y masa tomaran “elevación”; la segunda etapa fue la preparación de la masa madre, donde se mezclaron todos los ingredientes secundarios que le dieron textura, aroma, color y sabor al producto terminado. Estas dos masas se juntaron posteriormente y amasaron hasta obtener firmeza, finalmente se colocaron la masa fermentada en forma de bollos en pirotines y se realizó una segunda fermentación antes de hornearlos, para luego pasar a la última operación que fue el horneado. Se empleó harina de trigo tradicional para pasteles, harina de banano y demás insumos para la preparación. Para determinar la cantidad adecuada de harina de plátano se hicieron tres tratamientos que contenían los porcentajes de 40%, 30% y 20% que posteriormente fueron evaluados organolépticamente por 15 panelistas semientrenados. De acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial el que presentó mejor apariencia, textura, color, aroma y sabor, fue aquel sustituido parcialmente con 20% de harina de banano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Frontera Sullana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFS
dc.subjectPanetón
dc.subjectHarina de banano
dc.subjectFermentación
dc.titleDeterminación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución