dc.contributorApaza Panca, Cynthia Milagros
dc.creatorAgurto Hidalgo, Saraí Lauritzeng
dc.date.accessioned2022-06-09T21:35:27Z
dc.date.accessioned2023-06-02T00:00:30Z
dc.date.available2022-06-09T21:35:27Z
dc.date.available2023-06-02T00:00:30Z
dc.date.created2022-06-09T21:35:27Z
dc.date.issued2022-06-01
dc.identifierhttp://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541261
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es conocer de qué manera perciben los huéspedes el servicio que brindan los hoteles y cuál es el nivel de calidad que éstos reflejan a través de diferentes estudios realizados durante los últimos 10 años, tiene como objetivo identificarlos enfoques o modelos utilizados para evaluar el nivel de calidad de servicio en el sector hotelero. La metodología corresponde a una revisión bibliográfica sistematizada o de aproximación sistemática aplicando el Framework ReSiste-CHS (Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales) que consta de 4 fases, búsqueda, evaluación, análisis y síntesis y el Framework FDC (Facetar, derivar y combinar) para complementar la fase de búsqueda. El banco de documentos estuvo conformado por un total de 20 trabajos de tesis y 14 artículos. Los resultados demostraron que los modelos más utilizados para evaluar la calidad de servicio fueron SERVPERF, HOTELQUAL y SERVQUAL, así mismo en el 50% de estos estudios el nivel de calidad se calificó comobuena y un 6% como muy buena.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.sourceRepositorio Institucional - UNF
dc.subjectHotel
dc.subjectCalidad de servicio
dc.subjectPercepciones
dc.subjectEscala
dc.subjectModelo
dc.titleCalidad de Servicio en el Sector Hotelero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución