info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Aplicación de un programa psicopedagógico metacognitivo y sus efectos en el nivel de textos escritos en estudiantes de la especialidad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Fecha
2019-10-24Registro en:
Oropesa Avellaneda, G. (2019). Aplicación de un programa psicopedagógico metacognitivo y sus efectos en el nivel de textos escritos en estudiantes de la especialidad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
"TD CE 2206 O1"
Autor
Oropesa Avellaneda, Graciela
Resumen
En la investigación titulada Aplicación de un programa psicopedagógico metacognitivo y
sus efectos en el nivel de textos escritos en estudiantes de la especialidad de Lenguas
Extranjeras de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se formuló
el siguiente problema ¿Qué efectos produce la aplicación del programa psicopedagógico
metacognitivo para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la
especialidad de Lenguas Extranjeras del cuarto ciclo de la Universidad Nacion al de
Educación, 2016?, con el objetivo de comprobar los efectos del programa psicopedagógico
metacognitivo para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la
especialidad de Lenguas Extranjeras de la Universidad del cuarto ciclo Naciona l de
Educación, 2016. Siendo la hipótesis general La aplicación del programa psicopedagógico
metacognitivo influye significativamente para mejorar el nivel de comprensión lectora en
los estudiantes de la especialidad de Lenguas Extranjeras del cuarto ciclo de la
Universidad Nacional de Educación, 2016. Teniendo en cuenta las variables: variable
independiente: Programa psicopedagógico metacognitivo y la variable dependiente: Nivel
de comprensión lectora. El enfoque de investigación fue el cuantitativo porque “supone
derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados
que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este método
tiende a generalizar y normalizar resultados” (Bernal, 2006, p. 57).