dc.contributorPinillos Vilca, Alberto
dc.creatorVera Muñoz,Tillman Eleuterio
dc.date.accessioned2023-05-02T15:56:53Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:26:02Z
dc.date.available2023-05-02T15:56:53Z
dc.date.available2023-06-01T23:26:02Z
dc.date.created2023-05-02T15:56:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6534200
dc.description.abstractLa investigación actual analizó el nivel de conocimiento y uso del anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes femeninas de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) en 2023. Es un estudio descriptivo tipo transversal, cuya población está conformada por todas las estudiantes mujeres de la facultad de Medicina Humana- UNC matriculadas en el 2022 (210 alumnas), la muestra corresponde a todas las estudiantes que accedieron participar voluntariamente (129 alumnas). El instrumento aplicado es una encuesta tipo cuestionario, cuya validez fue determinada en un proyecto anterior en nuestro país con un alfa de Cronbach de 0.9, que está estructurada en 3 partes: primera parte, datos generales; segunda parte: 10 preguntas que evalúan el conocimiento sobre el tema basándose en una escala vigesimal (2pts por cada pregunta); y tercera parte: cuatro preguntas sobre el uso del método. En cuanto a los resultados la mayoría (56.59%) obtuvo un logro previsto, habiendo un 8.53% con un nivel de conocimiento en inicio; también hubo áreas en las que las estudiantes necesitan más información, como la contraindicación de consumo y el tiempo límite para su consumo después de una relación. Alrededor del 35% ha usado la píldora de emergencia, de estas el 6.66% ha usado el método 3 o más veces al año. Con la prueba Chi-cuadrado se obtuvo un estadístico de 8.6551 con 3 grados de libertad y un valor de p=0.03425 demostrando una asociación significativa entre el nivel de conocimiento y uso razonable de la píldora de emergencia. Sin embargo, se detectó que el 26.67% no usa ningún método anticonceptivo de forma regular para prevenir el embarazo, por lo que se recomienda sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los métodos anticonceptivos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectNivel de conocimiento
dc.subjectuso
dc.subjectpíldora de emergencia
dc.titleNivel de conocimiento y uso de la píldora de emergencia en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca en 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución