dc.contributor | Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel | |
dc.creator | Guerrero Chilcón, Kelvin | |
dc.date.accessioned | 2023-03-25T13:48:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:25:24Z | |
dc.date.available | 2023-03-25T13:48:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:25:24Z | |
dc.date.created | 2023-03-25T13:48:35Z | |
dc.date.issued | 2023-03-25 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5609 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6534028 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue describir y analizar las emociones en tiempos de COVID - 19 en las familias de Jaén. Trayectoria metodológica. Investigación cualitativa de tipo descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad y elaborando una guía con preguntas abiertas. El tamaño de la muestra se determinó con la técnica “Saturación por Bertaux”, conformada por 16 participantes. A través de la revisión, reducción de datos según Miles y Huberman (1984), y por medio del software Atlas Ti, se procesó la información. En el análisis se identificó y clasificó las unidades temáticas; que constó en categorizar y codificar los datos. El rigor científico se fundamenta en el criterio de confidencialidad, credibilidad y confirmabilidad, basados en Guba y Lincoln. Resultados. Se obtuvo dos categorías. Emociones negativas constituidas por tres subcategorías: Miedo, tristeza y preocupación, y depresión; emociones positivas, conformada por una subcategoría la alegría. Consideraciones finales. La epidemia de la COVID-19 no solo afecto la salud física también perturbó la salud mental de las personas manifestado por el “miedo”, código frecuente conexo a la “depresión”, “la tristeza – preocupación” y “tristeza – frustración”; vinculadas a la estigmatización, generando en la mayoría soledad producto del aislamiento social. A pesar de las adversidades ocasionadas por la enfermedad en las familias, cuando mejoró su estado de salud experimentaron emociones positivas como la alegría asociado principalmente al alta, a estar vivos y el reencuentro con la familia y amistades. Además, fue importante la fe en Dios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | |
dc.subject | Emociones | |
dc.subject | tiempos de COVID -19 | |
dc.title | Emociones en tiempos de COVID-19 en las familias de Jaén 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |