dc.creator | Amorós Delgado, Jaime O | |
dc.creator | Centurión Vargas, Mauro A. | |
dc.creator | Hoyos Saucedo, Marco W. | |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T12:34:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:24:21Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T12:34:20Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:24:21Z | |
dc.date.created | 2019-07-15T12:34:20Z | |
dc.date.issued | 2019-04 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3098 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533746 | |
dc.description.abstract | El uso de material reciclado para la fabricación de concreto se está volviendo una exigencia por motivos como: el cuidado del medio ambiente y la optimización de uso de recursos en la construcción. Por ello utilizar el residuo de ladrillos en reemplazo del agregado grueso se convierte en una alternativa que permite aprovechar este material y disminuir el requerimiento de botaderos de residuos sólidos de construcción. Esta investigación, permite verificar que haciendo uso de un aditivo que puede funcionar como superplastificante o plastificante, se puede superar el problema de la trabajabilidad del concreto (problema que se presenta por el uso de material reciclado), al mismo tiempo se ha observado que la resistencia a la compresión que se obtiene con el uso de residuos de ladrillo y aditivo mantienen o mejoran su performance. Es así que utilizando el aditivo como superplastificante (proporción de 500 ml/bolsa de cemento), se obtiene una mezcla de consistencia fluida que a las veinte semanas de edad alcanza una resistencia a la compresión superior en un 3 % respecto a las probetas patrón. En el caso de utilizar el mismo aditivo como plastificante (en una cantidad de 250 ml/bolsa de cemento), se obtiene una mezcla de consistencia fluida, pero se mejora la resistencia a la compresión a las 20 semanas en un 10% respecto a la muestra patrón. Sin embargo, es necesario efectuar estudios del concreto a mayor edad, así como a otros efectos que podrían afectar el comportamiento del concreto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.source | Repositorio institucional - UNC | |
dc.subject | residuos de construcción | |
dc.subject | ladrillo | |
dc.subject | aditivo | |
dc.subject | material reciclado | |
dc.title | Uso de material reciclado en la fabricación de concreto | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |