dc.contributorMendoza Linares, Marcos
dc.creatorSánchez Zulueta, Edwin
dc.date.accessioned2018-08-02T15:12:04Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:24:03Z
dc.date.available2018-08-02T15:12:04Z
dc.date.available2023-06-01T23:24:03Z
dc.date.created2018-08-02T15:12:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533663
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en determinar la presencia de patologías en el Edificio de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén - Local Central, edificio cuya construcción culminó en el año de 1987 lo cual fue de propiedad del Banco Agrario que posteriormente en el año 1993, paso a formar parte de propiedad de la Universidad. La metodología que se utilizó fue del tipo descriptiva. La población muestral se constituyó por el edificio de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén - Local Central. Las técnicas que se utilizaron fueron las de recolección de datos e información del edificio como primer aspecto, después se realizó una inspección a la estructura para determinar cuáles son las posibles patologías, fisuras, fallas y síntomas que presenta mediante el llenado de las fichas de evaluación patológica, lo cual estos datos sirvieron para hacer un diagnóstico y poder determinar cuál es el origen y sus causas para luego dar un pronóstico. Además se realizó la verificación de la resistencia del concreto en columnas y vigas mediante un ensayo no destructivo, teniendo como finalidad determinar el estado actual de los elementos estructurales, también se hizo un estudio de suelos para determinar la capacidad portante del suelo. Finalmente se logró determinar la presencia de patologías que afectan al edificio de la UNC - Sede Jaén - Local Central, las cuales son provocadas por acciones físicas (retracción hidráulica), acciones mecánicas (fisuras por flexión, por adherencia y anclaje). Fallas en elementos no estructurales (cargas excesivas, aplastamiento), fallas por asentamientos diferenciales (arenas arcillosas, capacidad admisible del terreno regular). Fallas en la etapa de diseño y construcción (deficiente sistema de drenaje, falta de cubiertas para la protección de las lluvias hacia las estructuras, exceso y falta de recubrimiento en columnas y vigas). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que en el edificio de la UNC - Sede Jaén - Local Central existe un numeroso registro de la existencia de patologías.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectPatología
dc.subjectFisuras
dc.subjectFallas
dc.subjectSíntomas
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectOrigen
dc.subjectCausas
dc.subjectPronóstico
dc.subjectExistencia
dc.titleEstudio patológico del edificio de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén - local central.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución