dc.contributorGil Jáuregui, Verónica Yanet
dc.creatorMarín Atalaya, Milton
dc.date.accessioned2023-04-10T15:59:53Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:23:58Z
dc.date.available2023-04-10T15:59:53Z
dc.date.available2023-06-01T23:23:58Z
dc.date.created2023-04-10T15:59:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5640
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533647
dc.description.abstractLas exoneraciones tributarias se otorgan con la finalidad de incentivar ciertos sectores económicos; entendiéndose las exoneraciones tributarias como “el beneficio o privilegio establecido por ley, en forma expresa, en cuya virtud un hecho económico imponible (afecto a impuesto) deja de serlo, con carácter temporal o permanente” (Contreras, 2018, p. 5). Es por ello que se plantea como objetivo general: analizar la incidencia de las exoneraciones tributarias en el comportamiento del Producto Bruto Interno en el Perú: 2006 – 2017, considerando las exoneraciones tributarias vigentes en el periodo de estudio, para ello se plantea la hipótesis: las exoneraciones tributarias afectan positivamente al Producto Bruto Interno durante el periodo: 2006 – 2017. Se realizó una investigación descriptiva, estadística y de modelo econométrico de asociación de diseño no experimental y de corte longitudinal, el proceso metodológico utilizado fue a través del análisis documental y estadístico, para lo cual se utilizó estadística cuantitativa de las Exoneraciones Tributarias y el Producto Bruto Interno, habidas en la SUNAT e INEI, respectivamente. En cuanto a los resultados, las exoneraciones tributarias durante el periodo 2006 – 2017, fueron de S/ 67,461.86 Millones, de los cuales las exoneraciones en el sector agropecuario representan el 43.9%, sector hidrocarburos 5.5%, sector energía eléctrica 0.4%, sector construcción 2%, sector transporte representa 6%, sector financiero 7%, sector educación 3%, sector salud 1%, aplicación general 35.3% y otros representa el 1.4%. Asimismo, el PBI en actividades primarias representa el 6%, actividades secundarias el 36% y actividades terciarias representa el 58%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectExoneraciones Tributarias
dc.subjectProducto Bruto Interno
dc.titleAnális de la Incidencia de las Exoneraciones Tributarias en el Comportamiento del Producto Bruto Interno en el Perú: 2006 - 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución