dc.contributorBarrantes Briones, Marco Antonio
dc.creatorMorales Aquino, Ronald Alberto
dc.date.accessioned2023-05-17T16:50:24Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:23:28Z
dc.date.available2023-05-17T16:50:24Z
dc.date.available2023-06-01T23:23:28Z
dc.date.created2023-05-17T16:50:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533520
dc.description.abstractEn la Región Cajamarca no hay estudios de detección temprana de las cardiopatías congénitas, por lo tanto no se puede estandarizar medidas preventivas y correctivas de dichas cardiopatías. A través de este estudio queremos comprobar la eficacia de la pulsioximetría como método sencillo, rápido y de bajo costo en la detección precoz de cardiopatías congénitas neonatales en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. Esta información ayudará a elaborar protocolos de la atención del recién nacido. En la atención neonatal, los defectos cardíacos estructurales se pueden diagnosticar de manera temprana debido a que estos defectos pueden provocar una alta morbilidad y una mortalidad en los recién nacidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectsaturación de oxígeno
dc.subjectcardiopatía congénita en recién nacidos
dc.titleDiferencial de saturación de oxígeno preductal y posductal > 3% factor predictivo de cardiopatía congénita en recién nacidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el periodo 2020 – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución