dc.contributor | Mestanza Cacho, Roxana Elizabeth | |
dc.creator | Pérez Aguilar, Jair Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T19:33:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:22:43Z | |
dc.date.available | 2023-05-16T19:33:41Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:22:43Z | |
dc.date.created | 2023-05-16T19:33:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5746 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533327 | |
dc.description.abstract | La finalidad de la presente investigación es formular un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional con el propósito de prevenir los costos asociados a los
accidentes laborales en la empresa Ingeniería y Minería El Dorado E.I.R.L., en el distrito de
Cajamarca; que se desarrollará en el segundo semestre del periodo 2022, temporalidad en la
cual se aplicó todo lo necesario para conseguir toda la información correspondiente; tratando
de compartir una herramienta clave para su gestión.
Este trabajo de investigación, según su finalidad es de tipo aplicada; por las condiciones
que presenta, es un nivel descriptivo – proposicional y, un diseño no experimental – transversal,
debido a que no se manipularon las variables, sino que se analizó el fenómeno natural. Por otro
lado, fue necesario la aplicación de diversas técnicas de recolección de información, así como
lista de verificación, guía de entrevista, guía de observación, cuestionario y, fichas y registros,
los cuales fueron procesadas mediante el software Excel.
Todas las técnicas utilizadas, permitieron conocer desde la situación actual por la que
atraviesa la empresa en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, gran punto de partida para el
planteamiento de la propuesta de un Sistema de Gestión, siendo algo prioritario para que los
colaboradores puedan cumplir con sus tareas diarias y, la empresa pueda seguir en el mercado.
Se llegó a la conclusión que, si se implementa un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional en la empresa, se pueden prevenir algunos costos asociados a accidentes
laborales; además, se brindan pautas para una mejor actuación. También, gracias al ratio Costo
Beneficio, pudo dar un buen panorama respecto a la propuesta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | |
dc.subject | sistema de gestión | |
dc.subject | seguridad y salud ocupacional | |
dc.subject | costo beneficio | |
dc.subject | costos por accidentes laborales | |
dc.title | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los costos por accidentes laborales en la Empresa Ingeniería y Minería El Dorado E.I.R.L., en el distrito de Cajamarca - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |