dc.contributorCastillo Montoya, Nixon Javier
dc.creatorAraujo Zelada, Humberto
dc.date.accessioned2019-12-11T16:59:04Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:22:26Z
dc.date.available2019-12-11T16:59:04Z
dc.date.available2023-06-01T23:22:26Z
dc.date.created2019-12-11T16:59:04Z
dc.date.issued2019-11-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3537
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533253
dc.description.abstractLa investigación que hemos realizado se ocupa de una problemática actual y recurrente en la práctica judicial. Se trata de la valoración e indemnización de los daños a la persona, cuya temática enfrenta un grave problema de falta de predictibilidad, inseguridad jurídica en la aplicación del derecho objetivo e inequidad en las decisiones judiciales; lo que –ciertamente– obedece a que los daños a la persona involucran la lesión de intereses y derechos subjetivos inherentes a la personalidad del ser humano, imposibles de ser cuantificados en dinero. Dentro de este contexto, se ha demostrado que la adopción del sistema tabular de valoración de daños, que vendría a complementar las reglas de valoración de los daños (vigentes), fundados exclusivamente en la reparación integral y principio de equidad, garantiza la solución a los problemas anotados. Ahora, la adopción de esta herramienta jurídica complementaria, necesariamente exige realizar modificaciones legislativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio institucional - UNC
dc.subjectdaño a la persona
dc.subjectreparación integral del daño
dc.subjectprincipio de equidad
dc.subjectbaremo
dc.titleIndemnización del daño a la persona en sede judicial, basada en un baremo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución