dc.contributorLonga Alvarez, José Hilario
dc.creatorTarrillo Vásquez, Luis Guillermo
dc.date.accessioned2023-05-03T18:30:26Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:22:25Z
dc.date.available2023-05-03T18:30:26Z
dc.date.available2023-06-01T23:22:25Z
dc.date.created2023-05-03T18:30:26Z
dc.date.issued2023-05-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533245
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación plantea como objetivo general " Evaluar el sistema de drenaje superficial del jirón Los Sauces de la Urbanización el Ingenio - Cajamarca, dicho jirón es una vía colectora que está constituido de pavimento rígido con anchos de calzada que oscila entre 6.60 a 6.90 m, cumpliendo así con los anchos mínimos de calzada de la norma GH – 020 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para analizar el diseño de los diferentes elementos que forman parte del sistema de drenaje superficial, se realizó una evaluación hidrológica e hidráulica, que permita verificar y determinar, las dimensiones de las estructuras las cuales garanticen un eficiente desalojo de las aguas pluviales. Para dicho análisis se solicitó la información de las precipitaciones máximas en 24 horas del periodo 1968 - 2021 al Senamhi - Cajamarca de la estación meteorológica Augusto Weberbauer, además se hizo el levantamiento topográfico del área en estudio y los cálculos tienen sustento en las metodologías de Manning y el Método Racional. Para realizar el modelamiento hidrodinámico se utilizó el software SWMM, asimismo para diseñar las estructuras se utilizó herramientas computacionales tales como son: AutoCad Civil 3D, Hidroesta y H canales. Luego de procesar los datos y evaluar los resultados, se determinó que de las 6 cuadras del Jr. Los Sauces, 4 de ellas (1,3,4 y 5) tienen un drenaje superficial deficiente, la cuadra 1, comprendida entre la vía de evitamiento norte y Jr. Prolongación Los Pinos solo transporta un 25.6% del volumen de escorrentía generado; la cuadra 3, comprendida entre Jr. Los Olivos y Jr. Los Fresnos, transporta un 85.97% del volumen de escorrentía generado; la cuadra 4, comprendida entre Jr. Los Fresnos y Jr. Los Naranjos, transporta un 92.69% del volumen de escorrentía generado y por último la cuadra 5, comprendida entre Jr. Los Naranjos y Prolongación Tayabamba transporta un 73.75% del volumen de escorrentía generado. Por otro lado, se evidenció que las competencias de operación y mantenimiento no se llevan a cabo de forma periódica en el Jr. Los Sauces de la Urbanización El Ingenio - Cajamarca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectPrecipitación
dc.subjectCaudal de escorrentía
dc.subjectCoeficiente de Manning
dc.subjectPeriodo de Retorno
dc.subjectMétodo racional
dc.subjectPrograma SWMM
dc.titleEvaluación del Sistema de Drenaje sobre el Pavimento del Jiron Los Sauces Urbanización el Ingenio-Cajamarca-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución