dc.contributorNinatanta Ortiz, Juana Aurelia
dc.creatorZelada Chávez, Adalid Valeria
dc.date.accessioned2023-03-31T15:51:33Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:22:02Z
dc.date.available2023-03-31T15:51:33Z
dc.date.available2023-06-01T23:22:02Z
dc.date.created2023-03-31T15:51:33Z
dc.date.issued2023-03-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533143
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo determinar los factores socioeconómicos y culturales relacionados con violencia a la mujer entre 15 y 60 años, que acuden al Centro de Salud del Distrito de Jesús 2022. La investigación es de tipo no experimental, correlacional y transversal; la muestra estuvo conformada por 188 mujeres. Se utilizaron dos cuestionarios, factores sociales, económicos, culturales y de violencia a la mujer. Resultados: respecto a factores sociales, el 59% de mujeres refirió participar siempre en reuniones sociales, el 65,4 % nunca toma licor en dichos eventos, el 65,4% de cónyuges no las recrimina si van a reuniones sociales. Factores económicos: el 63,3% de mujeres siempre aportan con dinero para su hogar y el 87,2% nunca han tenido problemas con su cónyuge por los préstamos que ha obtenido. Factores culturales: el 11,2% dijeron que su cónyuge siempre se molesta cuando trabaja fuera del hogar, 18,6% dijo que siempre les prohíbe trabajar fuera del hogar, 30,3% siempre considera que la mujer es de su propiedad, el 14,9% siempre insulta y humilla a la mujer cuando le salen mal las tareas y el 14,4% siempre ha golpeado a la mujer cuando le salen mal las tareas del hogar e incumplen sus órdenes. Respecto a la violencia se halló: violencia física moderada (40%), violencia sexual moderada (40 %) y la violencia psicológica leve y moderada (46,7 %). Se concluye que existe relación (p 0.00 – 005) entre la mayoría de los factores socioeconómicos y culturales con la violencia que sufren las mujeres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectviolencia
dc.subjectmujer
dc.subjectfactores sociales
dc.subjecteconómicos
dc.subjectculturales
dc.titleFactores socioeconómicos y culturales relacionados con la violencia a la mujer. Centro de Salud del Distrito de Jesús 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución