dc.contributorUceda Martos, César Ismael
dc.creatorCueva Cabanillas, Set Pazley Baltazar Aurelio
dc.date.accessioned2023-05-02T19:58:28Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:21:36Z
dc.date.available2023-05-02T19:58:28Z
dc.date.available2023-06-01T23:21:36Z
dc.date.created2023-05-02T19:58:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6533016
dc.description.abstractA nivel mundial la apendicitis aguda es una de las causas más importantes de intervención quirúrgica, esto no difiere en las pacientes embarazadas, constituyendo el cuadro quirúrgico no gineco-obstétrico más frecuente(1). La sintomatología variada y coincidente con los cambios fisiológicos durante la gestación, hacen que esta patología tenga un diagnóstico difícil, por lo que, muchas veces el tratamiento final se retrasa, ocasionando la aparición de complicaciones y mal pronóstico en la salud materno–fetal(1), debido a esto, el presente estudio caracteriza a las gestantes que presentan apendicitis aguda en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. Metodología: Se escogieron 35 historias clínicas, de pacientes gestantes, que fueron intervenidas con apendicectomía, de donde se obtuvieron datos de las características clínicas y sociodemográficas, posteriormente se tabularon los datos en Excel y se realizó el análisis estadístico mediante el programa SPSS, finalmente se hizo la interpretación de la información obtenida. Resultados: la edad de mayor prevalencia se presentó en estos tres rangos de 17-21, de 22- 26 y de 32-36 años, con porcentajes de 28.6%, 25.7% y 25.7% respectivamente, las características clínicas más frecuentes encontradas en este estudio fueron dolor en fosa ilíaca derecha con un 85.7%, seguido por náuseas y/o vómitos con un 68.5% e hiporexia con 65.7%. El 66.6% de casos de apendicitis en el embarazo, se diagnosticó en el segundo trimestre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectapendicectomía
dc.subjectapendicitis aguda
dc.subjectabdomen agudo
dc.titleCaracterísticas clínicas y sociodemográficas en gestantes diagnosticadas de apendicitis aguda en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, entre enero 2017 a diciembre del 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución