dc.contributor | Chávez Rojas, Víctor Raúl | |
dc.creator | Sánchez Huamán, Requelmer | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T19:56:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:19:14Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T19:56:37Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:19:14Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T19:56:37Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5702 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6532322 | |
dc.description.abstract | The present study aimed to determine the epidemiological characteristics in children
aged 2 to 14 years with a diagnosis of intestinal parasitosis through laboratory examinations
who were treated at the Tacabamba Health Center in the Tacabamba district and Chota
province. This is a descriptive, observational, cross-sectional, and retrospective study. La
muestra estuvo conformada por 664 niños, los cuales tenían exámenes de laboratorio en el
periodo de enero a diciembre del año 2022. Para la recolección de información en las fichas
de recolección de datos se realizó la revisión de historias clínicas y se procesó en Excel. Se
determinó que la incidencia de parasitosis intestinal fue del 29.8%, y según el sexo, en el
masculino fue del 34% y en el femenino del 26.1%. La incidencia en niños de 2 a 5 años fue
del 34.2%, de 6 a 10 años fue del 27.7%, y de 11 a 14 años fue del 23.3%. Las especies
encontradas fueron Enterobius vermicularis (42%), Áscaris lumbricoides (13.64%),
Trichuris trichiura (9.6%), Giardia lamblia (14.65%), Blastocystis hominis (9.09%),
Entamoeba histolytica (4.04%), Entamoeba coli (12.63%), Iodamoeba bütschlii (6.06%). Se
identificó que el monoparasitismo es el más frecuente con el 89.9%, en el biparasitismo
(9.09%), las especies más asociadas fueron Enterobius vermicularis y Entamoeba coli con
el 2.53%, y el poliparasitismo fue del 1.01%. En conclusión, presenta una alta incidencia,
siendo mayor en el sexo masculino y en los niños de 2 a 5 años. La especie más frecuente es
el Enterobius vermicularis, y la asociación parasitaria se presenta en un bajo porcentaje. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | |
dc.subject | Parasitosis intestinal | |
dc.subject | enteroparásitos | |
dc.subject | incidencia parasitaria | |
dc.subject | niños | |
dc.title | Características epidemiológicas en niños de 2 a 14 años de edad con diagnóstico de parasitosis intestinal, atendidos en el centro de salud de Tacabamba, enero - diciembre, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |