dc.contributor | Huamán Sangay, Sergio Manuel | |
dc.creator | Araujo Portilla, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-03-25T23:57:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T23:18:50Z | |
dc.date.available | 2023-03-25T23:57:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T23:18:50Z | |
dc.date.created | 2023-03-25T23:57:21Z | |
dc.date.issued | 2023-02-13 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5613 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6532199 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, describe las dificultades de la movilidad urbana de personas de sus residencias al campus de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas que limitan la accesibilidad y satisfacción de necesidades laborales, educativas o de gestión, para ello se utilizó : una entrevista al Rector de la UNTRM, una encuesta de movilidad origen-destino multimodal aplicada por interceptación a la comunidad universitaria en el mes de setiembre del 2019 a una muestra de 351 personas conformada por docentes, administrativos, alumnos y visitantes que considera aspectos como: origen de los desplazamientos, motivos, modos, distancias recorridas, tiempos empleados en los viajes, gastos en transporte público, percepciones personales de la señalización vial y congestión vial en las rutas de transporte. Además, se realizó visitas de campo a las vías de las rutas de transporte existentes para conocer la oferta de la movilidad urbana de personas. Los resultados de la investigación, mostraron la caracterización y las dificultades de los desplazamientos de personas al campus universitario como: el 18.23% de la comunidad universitaria realiza grandes desplazamientos “A pie” desde sus residencias al paradero vehicular ubicado en la plazuela Belén, el 56.41% de la comunidad universitaria utiliza el “Taxi colectivo” con pérdidas de tiempo de 40 minutos en promedio en una ruta de transporte de personas de poca cobertura territorial a una tarifa antieconómica del pasaje de 2 soles, el 13.39 % de la comunidad universitaria utiliza 3 insuficientes “Minibús universitario”, todos los medios de transporte utilizan los jirones El triunfo y el Jr. Higos Urco para ir y regresar del campus universitario causando alto tráfico vehicular, congestión vehicular, inseguridad vial y una demanda de movilidad de 9,466 desplazamientos por día de personas en realizados en los modos: a pie, vehículo privado, motocicleta lineal, taxi individual, taxi colectivo y minibús universitario de 32 pasajeros. Finalmente para atender la demanda insatisfecha de movilidad diaria de personas al campus universitario, se propone una solución que comprende: 3 rutas óptimas de transporte de personas de mayor cobertura modeladas en Network Analysis de Arc GIS, el incremento de 7 minibús de 32 pasajeros, con tarifa económica de 2 soles del pasaje, instalación de infraestructura en las paradas del minibús, pavimentación y señalización vial de tramos críticos de las rutas de transporte que incluye veredas peatonales, señalización y demarcación vial con la finalidad de tener una movilidad urbana sostenible que dé más importancia y prioridad al peatón y al transporte público masivo antes que al automóvil y la motocicleta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | |
dc.subject | movilidad urbana de personas | |
dc.subject | modelación de rutas de transporte | |
dc.subject | demanda insatisfecha | |
dc.subject | dificultades | |
dc.title | Movilidad urbana de población a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza-Chachapoyas-Amazonas, 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |