dc.contributorOblitas Cruz, Jimy
dc.creatorRodríguez Rodríguez, Noemí
dc.date.accessioned2018-04-10T16:59:00Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:16:28Z
dc.date.available2018-04-10T16:59:00Z
dc.date.available2023-06-01T23:16:28Z
dc.date.created2018-04-10T16:59:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierT/Q02/R696/2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1720
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6531534
dc.description.abstractSe propone en este estudio la aplicación de un recubrimiento comestible a base de quitosano al yacon mínimamente procesado con la finalidad de prolongar su vida útil sensorial. Para tal estudio se llevó a cabo la optimización del recubrimiento comestible, por lo que se preparó 3 soluciones de recubrimiento a concentraciones de 0.5% p/v, 1.75% p/v y 3.0% p/v de quitosano. Se sumergieron rodajas de yacon en cada una de las soluciones preparadas durante 2 minutos, luego fueron drenadas y secadas con la ayuda de un secador artificial a una temperatura de 14°C durante 30 minutos, envasados en envases de poliestireno y cubiertas con un film de PVC (cloruro de polivinilo) para alimentos, y finalmente almacenadas a una temperatura de 7 a 8°C. Se almacenaron 7 días, durante ese periodo se midieron los parámetros de °Brix (sólidos solubles) y pardeamiento (mediante las coordenadas de color CIEL*a*b*) de cada uno de los tratamientos realizados los días 1, 4 y 7. Luego se trabajó con la metodología de superficie de respuesta para optimizar el recubrimiento comestible; siendo a una concentración de 0.5% p/v de quitosano. Con la concentración del recubrimiento comestible óptimo, se procedió a preparar muestras con el mismo procedimiento anterior para determinar la vida útil sensorial del yacón mínimamente procesado con recubrimiento a base de quitosano para los atributos de color y sabor mediante el Método Gráfico de Ploteo de Riesgos Acumulados de Weibull ; dando como resultado 5 días de vida útil, almacenados a una temperatura de 7°C-8°C.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectAlimentos de IV gama
dc.subjectPelícula comestible (PC)
dc.subjectRecubrimiento
dc.subjectRecubrimiento comestible (RC)
dc.subjectQuitosano
dc.subjectYacon (Smallanthus sonchifollus)
dc.titleEfectos del quitosano como revestimiento comestible en yacón (Smallanthus sonchifolius) minimamente procesado para aumentar su vida útil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución