dc.contributorAsenjo Alarcón, José Ander
dc.creatorHerrera Ortiz, José Uberli
dc.date.accessioned2023-02-24T22:13:07Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:15:26Z
dc.date.available2023-02-24T22:13:07Z
dc.date.available2023-06-01T23:15:26Z
dc.date.created2023-02-24T22:13:07Z
dc.date.issued2023-01-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6531226
dc.description.abstractActualmente, la anemia infantil constituye un problema de salud pública, asociada a varios factores, entre ellos la baja adherencia terapéutica. Tuvo como objetivo evaluar el efecto de los mensajes virtuales en salud sobre la adherencia terapéutica de anemia infantil. Estudio cuantitativo, pre experimental, nivel explicativo y longitudinal, realizado con 24 madres de niños. El instrumento utilizado fue el Test de adherencia terapéutica de anemia en niños, de Espichán PC. Las características sociodemográficas más frecuentes de las madres, fueron: de 18 a 29 años (50,0%), de procedencia rural (66,7%), grado de instrucción primaria completa (33,3%), ocupación ama de casa (83,3%) y de estado civil conviviente (79,2%); mientras que en los niños fueron: de procedencia rural (66,7%), de 6 a 11 meses de edad (37,5%) y de sexo femenino (75,0%). En las dimensiones de adherencia al tratamiento en el pretest predomina la adherencia alta en factores sociales (50%), factores relacionados al personal de salud (75%), factores relacionados con la enfermedad (87,5%), factores relacionados a la persona que suministra el sulfato ferroso y al paciente (75,5%) y la adherencia media en factores relacionados al suplemento con sulfato ferroso (54,2%); mientras que en el postest impera la adherencia alta en factores sociales (100,0%), factores relacionados al personal de salud (100,0%), factores relacionados con la enfermedad (87,5%), factores relacionados al suplemento con sulfato ferroso (95,8%) y factores relacionados a la persona que suministra el sulfato ferroso y al paciente (100,0%); en frecuencia de recepción de mensajes, predominó la recepción alta de manera general (62,6%), como en sus dimensiones: mensajes recordatorios (79,2%), mensajes informativos (79,2%) y mensajes motivacionales (75,0%). Respecto a la adherencia terapéutica general en el pretest predominó la adherencia media (50,0%) y en el postest la adherencia alta (100,0%). Conclusión: los mensajes virtuales en salud tienen un efecto positivo en la adherencia terapéutica de anemia infantil en madres mediante la prueba estadística de Wilcoxon (p < 0,05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectadherencia terapéutica
dc.subjectmensajes virtuales en salud
dc.subjectanemia infantil
dc.titleEfecto de los mensajes virtuales en salud sobre la adherencia terapéutica de anemia infantil en madres del hospital José Soto Cadenillas, Chota - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución