dc.contributorBardales Silva, Mercedes Marleni
dc.creatorChávez Trigoso, Victoria Isabel
dc.date.accessioned2017-10-13T15:06:02Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:15:20Z
dc.date.available2017-10-13T15:06:02Z
dc.date.available2023-06-01T23:15:20Z
dc.date.created2017-10-13T15:06:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifierT610.73/Ch512
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6531195
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la asociación entre la identidad profesional de la Enfermera (o) y los factores socioculturales. Hospital II- EsSalud, Cajamarca – 2016. Estudio cuantitativo, descriptivo, analítico, correlacional, la muestra estuvo conformada por 50 enfermeros, evaluando sus características socioculturales y su identidad profesional a través de un cuestionario de 60 preguntas, 28 relacionadas a los aspectos sociales y culturales, y 32 sobre identidad profesional. Se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado para establecer la asociación. Los resultados indican que existe asociación entre la formación académica universitaria y las condiciones de trabajo con la identidad profesional de Enfermería
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectCaracterísticas socioculturales e identidad profesional
dc.titleIdentidad profesional de la enfermera(o) asociada a factores socioculturales Hospital II EsSalud Cajamarca 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución