dc.contributorVillanueva Pastor, Julio Alejandro
dc.creatorRojas Abanto, Roger Johel
dc.date.accessioned2019-07-04T16:42:25Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:14:43Z
dc.date.available2019-07-04T16:42:25Z
dc.date.available2023-06-01T23:14:43Z
dc.date.created2019-07-04T16:42:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6531032
dc.description.abstractActualmente, en las diferentes transacciones económicas a las que nos enfrentamos días a día, se ha vuelto indispensable e imprescindible en la celebración de estas transacciones pecuniarias, el uso de los títulos valores, agilizando de esta forma el tráfico comercial y el intercambio de las riquezas; siendo también cierto que esta materia del derecho comercial, es una de las más complicadas y difíciles de entender por una persona común y corriente, debido al tecnicismo con el cual está regulado, por ejemplo, se habla de relación causal y relación cambiaria, acción cambiaria directa, de regreso y de ulterior regreso, el protesto, etc. La importancia de los títulos valores en nuestra economía es innegable, así lo han entendido también nuestros legisladores al haber creado un cuerpo normativo específico que regula esta materia, nos estamos refiriendo a la Ley de Títulos Valores Ley N° 27287. Por ello es que creemos conveniente dar solución a las controversias que se puedan presentar en torno a esta materia del derecho comercial. De este modo, en el presente trabajo de investigación nos avocaremos al estudio del título valor perjudicado; tema que aún se presenta como una nebulosa en el derecho cambiario. Para ello, en el primer capítulo nos centraremos en el aspecto metodológico de la investigación, el cual está compuesto por la descripción del tema, la justificación de la presente investigación, los objetivos y la metodología utilizada; el capítulo segundo está destinado al marco teórico, desarrollando los aspectos más importantes respecto a los títulos valores, información que nos será de vital importancia para comprender el tema investigado; en el tercer capítulo centraremos el análisis y discusión de los resultados del tema investigado, recurriendo para tal efecto a una interpretación histórica del título valor y a la doctrina más resaltante sobre el particular; estableciendo nuestro punto de vista y, en ciertos aspectos, criticando algunas posiciones asumidas por la doctrina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjecttítulo valor
dc.subjectcódigo civil
dc.titleEl perjuicio del título valor al amparo del artículo 1233 del código civil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución