dc.contributorSalazar Pajares, Juan Crisostomo
dc.creatorCortez Pereyra, Irving Mauricio
dc.date.accessioned2019-03-20T19:14:24Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:13:08Z
dc.date.available2019-03-20T19:14:24Z
dc.date.available2023-06-01T23:13:08Z
dc.date.created2019-03-20T19:14:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/2630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6530666
dc.description.abstractIntroducción: Los factores de riesgo comprenden un conjunto de características biológicas o hábitos nocivos presentes en algunos individuos, dichos factores de riesgo vuelven más propensos a estos individuos a presentar una determinada enfermedad a lo largo de su vida, se los ha clasificado según la capacidad para su manejo, pudiendo ser modificables (HTA, DM, ACV previo), y no modificables (Edad, Sexo, Raza). Objetivos: Determinar cuáles son los factores de riesgo modificables asociados a la aparición de ACV isquémico en los pacientes que acuden al Hospital Essalud II Cajamarca en el periodo 2018. Método: El siguiente es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, para el cual se generó una base de datos creada a partir de la información consignada en las historias clínicas de pacientes del Hospital Essalud II que presentaron diagnóstico ACV durante el periodo 2018, obteniéndose tablas y gráficos a partir de dicha base de datos mediante el uso del software SPSS en su versión 23. Resultados: El total de pacientes que presentaron un ACV durante el año fue de 56, de los cuales 50 presentaron ACV isquémico, mientras que los restantes 6 presentaron ACV hemorrágico, centrándonos en el ACV isquémico, se encontró que el factor de riesgo con mayor presencia fue la HTA con un 92%, seguido de la presencia de ACV previo con un 44%, en tercer lugar encontramos a la DM con un 24%, en cuarto lugar a la fibrilación auricular con un 20%, en quinta posición la dislipidemia y alcoholismo ambos con un 18%, en penúltimo lugar al tabaquismo con un 10%, por último al uso de ACO’s con un 2%. Conclusiones: La HTA es el factor modificable más prevalente en nuestro medio, el ACV isquémico es el más prevalente, la frecuencia de aparición es levemente mayor en el sexo masculino, la frecuencia de aparición de ACV se incrementa dramáticamente con la edad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectAccidente cerebrovascular, Factores de riesgo
dc.titleFactores de riesgo modificables asociados a la aparición de acv isquémico en pacientes del Hospital Essalud II Cajamarca en el periodo 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución