dc.contributorMosqueira Moreno, Miguel Angel
dc.creatorDíaz Tapia, Roxana
dc.date.accessioned2023-02-28T15:42:07Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:12:00Z
dc.date.available2023-02-28T15:42:07Z
dc.date.available2023-06-01T23:12:00Z
dc.date.created2023-02-28T15:42:07Z
dc.date.issued2023-02-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6530434
dc.description.abstractEsta tesis se realizó en la ciudad de Chiclayo, tuvo por objetivo comparar tres métodos de diseño, con agregados de la cantera La Victoria de la cuidad de Chiclayo, con la finalidad de determinar cuál método de diseño es el más adecuado que nos permita seleccionar un concreto con resistencias a la compresión de 210 y 280 kg/cm2 con la menor cantidad de cemento; cumpliendo con los requisitos para una implementación eficiente y económica en la ejecución de obras. Los métodos empleados fueron: ACI, Walker y Módulo de Fineza de la combinación de agregados. Para la dosificación se empleó cemento portland antisalitre Ms Pacasmayo - Mochica con agregados de la cantera La Victoria que es la más representativa de la región y sin el uso de aditivos. Se realizaron ensayos en el laboratorio de ensayo de materiales bajo parámetros o indicadores de diseño como: prueba de revenimiento en el cono de abrams, especímenes de concreto de 15 x 30 cm, los ensayos de resistencia a la compresión del concreto se hicieron a las edades de 7, 14 y 28 días para un total de 180 especímenes (90 especímenes para 210 kg/cm2 y 90 especímenes para 280 kg/cm2). Al realizar la comparación entre los tres métodos de diseño se obtuvo como resultado a los 28 días, que el método ACI es el que genera mayores resistencias especificadas en 210 y 280 kg/cm2 con la menor cantidad de cemento alcanzando resistencias promedias de 224.56 y 304.78 kg/cm2 respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectAgregados
dc.subjectConcreto
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectACI
dc.subjectWalker
dc.subjectMódulo de fineza
dc.titleComparación de la Resistencia al Diseñar Concretos f´c=210 y 280 Kg/cm2 con los Métodos ACI, Walker y Módulo de Fineza con Agregados de la Cantera La Victoria de la Ciudad de Chiclayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución