dc.contributorSánchez Vargas, Maed Juan
dc.creatorRequelme Terrones, Oscar
dc.date.accessioned2020-10-30T01:29:02Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:09:03Z
dc.date.available2020-10-30T01:29:02Z
dc.date.available2023-06-01T23:09:03Z
dc.date.created2020-10-30T01:29:02Z
dc.date.issued2020-07-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3919
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6529728
dc.description.abstractTodo proyecto forestal conlleva cierto riesgo, hay riesgos bióticos (plagas), riesgos abióticos (viento, incendios), riesgos antropogénicos (intrusión ilegal, tala ilegal) y la ocurrencia de riesgos relacionados con el desempeño forestal, tradicionalmente en el Perú, el mayor inversionista en plantaciones forestales ha sido el Estado. Cajamarca tiene un gran potencial de tierras para producción forestal 790 000 hectáreas. Como problema se ha concebido si ¿Necesitan los involucrados en proyectos forestales de un esquema metodológico que facilite la realización del análisis de riesgo de tales proyectos?, en ese sentido se ha planteado como objetivo elaborar una propuesta de esquema metodológico para el análisis y gestión de riesgos de proyectos forestales en Cajamarca. La información documentada registrada de los proyectos revisados tienen carencia de herramientas de gestión de proyectos y registro de datos cualitativos y cuantitativos, solo consideran la normativa nacional en gestión de riesgos que está enfocada en hacer un análisis general de eventos externos causado por la presencia de fenómenos o desastres naturales que podrían afectar el proyecto, tales eventos escapan a la ejecución de actividades y la temporalidad de un proyecto forestal. Por lo que el esquema metodológico propuesto, describe el proceso de análisis de riesgo para un proyecto forestal, a la vez que focaliza el uso de herramientas puntuales que permita hacer una evaluación de cada riesgo encontrado, lográndose construir el plan de gestión de riesgos del proyecto en el momento de culminar dicha evaluación, a la vez por ser un documento dinámico, este seguirá implementándose al evaluar el proyecto en otro momento, siendo este también el documento base para la gestión de riesgos del proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio institucional - UNC
dc.subjectProyecto forestal
dc.subjectGestión de riesgo
dc.subjectHerramientas de análisis
dc.titleModelo de gestión de riesgos en proyectos forestales - Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución