info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
BIENESTAR FISICO Y PSICOLÓGICO DEL ADULTO DURANTE EL PREOPERATORIO INMEDIATO EN RELACIÓN AL CUIDADO DE ENFERMERIA - HOSPITAL DE BARRANCA 2019
Fecha
2020-09Autor
Maldonado Valencia, María Judith
Caro Melgarejo, Angela Margarita
Institución
Resumen
El presente estudio denominado Bienestar físico y psicológico del adulto durante el preoperatorio inmediato en relación al cuidado de enfermería es una investigación que ha demostrado a través de una serie de pruebas empíricas, la relación que existe entre el bienestar físico y psicológico del adulto y el cuidado de enfermería brindado al usuario durante el pre-operatorio, inmediato, es un estudio descriptivo, correlacional, la muestra fue de 96 pacientes en fase preoperatoria, seleccionadas de manera aleatoria, se empleó como instrumentos la escala de valoración del Cuidado de enfermería del paciente adulto en el pre operatorio inmediato (Kr-20=0.92), y la Escala de Bienestar Físico y psicológico Percibido, de Reker y Wong (α=0.94); los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 22.0, la prueba estadística empleada fue el Chi cuadrado (J2 <0.5); se han arribado a los siguientes resultados, respecto al bienestar físico del adulto, el 53.1% (n°=51) tiene un bienestar físico medio, el 25% (n°=24) de la misma muestra experimentó un bienestar físico bajo y el 21.9% (n°=21) de pacientes refirieron un bienestar físico alto; sobre el bienestar psicológico, se percibe que, el 55.2% (n°=53) tiene un bienestar psicológico medio, el 22.9% (n°=22) de la misma muestra experimentó un nivel de bienestar psicológico alto y el 21.9 % (n°=21) de pacientes refirieron un de bienestar psicológico bajo, y sobre el cuidado de enfermería el 59.4% (n°=57) manifestaron haber percibido un cuidado de enfermería regular, el 28.1% (n°=27) de la misma muestra experimentó un buen cuidado de enfermería y el 12.5 % (n°=12) de pacientes refirieron un cuidado de enfermería deficiente, se estableció una relación significativa entre el bienestar físico(p=0.000) – psicológico (p=0.001) y el cuidado de enfermería.