dc.contributorBringas Álvarez, Verónica Ángela
dc.creatorCanales Rosas, Sandy Rosario
dc.creatorParedes Morales, Gabriela Del Pilar
dc.creatorSalirrosas Vílchez, Luz Elena
dc.date.accessioned2021-05-05T20:54:04Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:10:38Z
dc.date.available2021-05-05T20:54:04Z
dc.date.available2023-06-01T14:10:38Z
dc.date.created2021-05-05T20:54:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCanales Rosas, S., Paredes Morales, G. y Salirrosas Vílchez, L. (20219) Propuesta didáctica para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes de inicial 3 años de una institución educativa privada en San Juan de Miraflores, Lima (Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/3317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6521388
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional que presentamos a continuación, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de inicial 4 años de una Institución Educativa en San Juan de Miraflores, Lima. Para ello, se basa en el Paradigma Socio Cognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través de esta propuesta, los estudiantes se vinculan con competencias, capacidades y destrezas; donde no sólo adquiere conocimientos, sino que desarrollaran habilidades básicas y necesarias para iniciarse en el mundo de la lectura y escritura. Hacemos énfasis en ellas ya que, les servirán a lo largo de la vida. De esta forma, esta propuesta contiene en el primer capítulo la planificación del trabajo de suficiencia profesional, el segundo el marco teórico y como último capítulo la programación curricular.
dc.description.abstractThe present professional sufficiency work that we are about to present, aims to design a didactic proposal for the development of communication skills in students of Early years (4 years) of a private Institution in San Juan de Miraflores, Lima. This document is based on the Humanist Socio-Cognitive Paradigm of: Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner (cognitive), Lev Vygotsky and Reaven Feuerstein (social and cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román and Eloísa Diez (Theory of Intelligence). Through this proposal, students are linked with competencies, capacities and skills; where they not only acquire knowledge, but develop basic and necessary skills to get started in the world of reading and writing. We emphasize them since they will help them throughout life. This proposal contains in the first chapter the planning of professional sufficiency work, the second the theoretical framework and as the last chapter the curricular programming
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectHabilidad
dc.subjectEducación inicial
dc.titlePropuesta didáctica para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes de inicial 3 años de una institución educativa privada en San Juan de Miraflores, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución