dc.contributorAndamayo Carhuamaca, Karin Anita
dc.creatorCipriano Verde, Miquer Yoen
dc.date.accessioned2019-04-20T03:03:33Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:09:24Z
dc.date.available2019-04-20T03:03:33Z
dc.date.available2023-06-01T14:09:24Z
dc.date.created2019-04-20T03:03:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/2477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6521096
dc.description.abstractEl presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito diseñar e implementar un modelo de gestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación que desarrolla las capacidades profesionales del docente en los procesos didácticos del área de matemática. Se diseñó y aplico el grupo de discusión a una muestra de seis docentes del nivel primaria y dos docentes del área de matemática en el nivel secundaria, con la finalidad de identificar su percepción sobre la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa 32034 “Túpac Amaru II” del distrito de San Pedro de Chaulán. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la institución educativa. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello aprendizajes de los estudiantes. La adecuada aplicación de los procesos didácticos en la enseñanza aprendizaje de la matemática, permitirá a los estudiantes desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones, además interpretar e intervenir en la realidad a partir de la intuición, planteando supuestos, haciendo inferencias, deducciones, argumentaciones, demostraciones, formas de comunicar y otras habilidades. Para garantizar la consecuencia de la visión institucional, así como de los componentes pedagógicos y educativos, una de las acciones vitales en toda gestión educativa corresponde al desarrollo del proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes. Así mismo cabe mencionar el importante rol que desempeña el director y el equipo directivo en el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente; como agente de cambio educativo puesto que si se aplicaría consecuentemente, los docentes tendrían que verse obligados a mejorar su nivel académico, ético y profesional elevando de esta manera la calidad de la educación y por consiguiente ayudando a superar el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UMCH
dc.sourceUniversidad Marcelino Champagnat
dc.subjectAcompañamiento
dc.subjectEvaluación de la práctica pedagógica
dc.subjectProcesos didácticos del área de matemática
dc.subjectLíder pedagógico
dc.titleGestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar los procesos didácticos en el área de matemática en la Institución Educativa Integrada 32034 “Túpac Amaru” Del Distrito De San Pedro De Chaulán.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución