dc.contributorBringas Álvarez, Verónica Ángela
dc.creatorChallco Berrocal, Teófilo
dc.creatorPonce Zavala, Marilu Francisca
dc.creatorVallejos Bances, Mitha Rosemary
dc.date.accessioned2022-04-11T09:25:53Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:07:12Z
dc.date.available2022-04-11T09:25:53Z
dc.date.available2023-06-01T14:07:12Z
dc.date.created2022-04-11T09:25:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierChallco, T.; Ponce, M. F. y Vallejos, M. R. (2022). Propuesta didáctica para el desarrollo de competencias religiosas en los estudiantes de primer año de secundaria de la institución educativa pública del Rímac – Lima [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat. http://repositorio.umch.edu.pe/handle/UMCH/3444
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/3444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6520535
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de competencias religiosas en los estudiantes de primer año de secundaria de la institución educativa pública del Rímac – Lima. Este trabajo consta de tres capítulos: El primer capítulo presenta el diagnóstico de la institución educativa, la realidad problemática, los objetivos y la justificación. El segundo capítulo precisa diferentes planteamientos teóricos de los más importantes exponentes de las teorías cognitivas (Piaget, Ausubel, Bruner) y socio contextuales del aprendizaje (Vygotsky y Feuerstein) y de la Teoría de la Inteligencia (Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Díez), dando así una base sólida a nuestra propuesta pedagógica. El tercer capítulo contiene la programación curricular general y específica, unidad de aprendizaje, actividades de aprendizaje, materiales de apoyo, las evaluaciones de proceso y final de cada unidad; además contiene el proyecto de aprendizaje con sus respectivas sesiones, fichas y evaluaciones desarrolladas. De este modo, se logrará desarrollar en los estudiantes las competencias, capacidades, destrezas y la vivencia de valores; que sus conocimientos le sean útiles para su vida cotidiana y de tal manera que logre ser una persona competente en la sociedad.
dc.description.abstractThis work on professional sufficiency aims to design a didactic proposal for the development of religious competences in first-year high school students of the public educational institution of Rimac – Lima. This work consists of three chapters: The first chapter presents the diagnosis of the educational institution, the problematic reality, the objectives and the justification. The second chapter contains the theoretical framework that underpins the theories of the great exponents of the humanist sociocognitive paradigm of: Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner (cognitive), Lev Vygotsky and Reaven Feuerstein (social and cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román and Eloísa Diez (Intelligence Theory). support pedagogical practice. The third chapter contains the general and specific curricular programming, learning units, learning activities, support materials, process and end evaluations of each unit; it also contains the learning project with its respective sessions, cards and evaluations developed.In this way, it will be possible to develop in the students the competences, abilities, skills and values; to make their knowledge useful to them in their daily lives and in such a way that they become a competent person in society
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPropuesta didáctica
dc.subjectEducación religiosa
dc.subjectEstudiante de secundaria
dc.titlePropuesta didáctica para el desarrollo de competencias religiosas en los estudiantes de primer año de secundaria de la institución educativa pública del Rímac – Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución