dc.contributorLinares Guevara, Giancarlo
dc.creatorAzaña Velásquez, Claudia Yolanda
dc.creatorChumpitaz Araujo, Ana Carolina
dc.date.accessioned2023-04-11T18:16:47Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:06:24Z
dc.date.available2023-04-11T18:16:47Z
dc.date.available2023-06-01T14:06:24Z
dc.date.created2023-04-11T18:16:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAzaña, C. Y. & Chumpitaz, A. C. (2023). Propuesta didáctica para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de primer grado de secundaria en el área de desarrollo personal ciudadanía y cívica en una institución privada de Villa María del Triunfo [Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la UMCH 3584
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/3584
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6520328
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como finalidad diseñar una Propuesta didáctica para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de primer grado de secundaria en el área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en una institución privada de Villa María del Triunfo, tomando como modelo de aprendizaje el paradigma sociocognitivo humanista. Por tal motivo, se basa en el Paradigma Sociocognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg y la teoría tridimensional de la inteligencia de Martiniano Román y Eloísa Diez. Aportando al desarrollo de capacidades, destrezas, valores y actitudes a la educación actual. Para lograr la transformación de un mundo más compasivo y mejor, la formación integral del alumno implica contextualizar su aprendizaje a través de la construcción de competencias y la vivencia de valores en la sociedad. Por lo cual, el siguiente trabajo consta de tres capítulos; la primera parte desarrolla la planificación del trabajo, en la segunda parte contiene el marco teórico y la tercera parte se desarrolla la programación curricular.
dc.description.abstractThe purpose of this work of professional sufficiency is to design a didactic proposal to improve learning in first grade high school students in the area of Personal Development, Citizenship and Civics in a private institution in Villa Maria del Triunfo, taking the socio-cognitive humanist paradigm as a learning model. For this reason, it is based on the Humanist Socio-cognitive Paradigm of: Jean Piaget, 7 David Ausubel and Jerome Bruner (cognitive), Lev Vygotsky and Reaven Feuerstein (social and cultural), Robert Sternberg and the three-dimensional theory of intelligence of Martiniano Román and Eloísa Diez. Contributing to the development of capacities, skills, values and attitudes to current education. In order to achieve the transformation of a more compassionate and better world, the integral formation of students implies contextualizing their learning through the construction of competencies and the experience of values in society. Therefore, the following work consists of three chapters; the first part develops the planning of the work, the second part contains the theoretical framework and the third part develops the curricular programming.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEnseñanza de las ciencias sociales
dc.subjectEnseñanza secundaria
dc.titlePropuesta didáctica para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de primer grado de secundaria en el área de desarrollo personal ciudadanía y cívica en una institución privada de Villa María del Triunfo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución